top of page
  • Foto del escritorMARTA CEBRIAN LOPEZ

KPI en la hostelería: la información que te traerá resultados

La información es poder, frase cliché pero realista. En el caso de la hostelería, hay tantos aspectos que supervisar y gestionar al mismo tiempo, es común que se pierda el control sobre alguno de ellos. Y los negocios de esta industria, son como grandes telarañas, en los que todo se conecta con delicadeza y un agujero pequeño puede ocasionar un gran problema. Del mismo modo que en una telaraña, la concentración sucede en el centro, y nuestro centro, es el cliente. Si sabemos cómo brindar la mejor experiencia posible, tomando en cuenta toda la información que conocemos de nuestro negocio, entonces el cliente está satisfecho, es fiel al negocio y comparte su experiencia, lo cual traerá más clientes, más ventas e idealmente más rentabilidad.

Pero para lograr que cada hilo de la telaraña esté en su sitio, la información es indispensable. Los KPI (Key Performance Indicators) son indicadores que nos mostrarán lo clave de nuestro negocio. Al identificarlos y aprovecharlos, tendremos más herramientas para tomar decisiones informadas.



No los pierdas de vista

Algunos de los KPI más relevantes en los negocios de hostelería son:


El coste de materia prima sobre el precio de venta sin IVA: Dado el incremento de precios por la inflación, este KPI debe estar muy presente en la actualidad, y junto con una Ingeniería de Menú, crear una estrategia para optimizar la oferta gastronómica.


Coste del personal en relación con las ventas: Este indicador varía dependiendo el concepto, siempre siendo el factor humano un factor clave del éxito del negocio. Lo mejor para que este no sea tan variable es reducir la rotación de tu personal y generar una filosofía de Recursos Humanos atractiva.


Consumo por persona o ticket medio: Conocer el consumo de tu cliente es indispensable. De la mano de la popularidad, se pueden crear estrategias para elevar este ticket en momentos de menos ventas u obtener mayor beneficio del mismo, es decir, incrementar tu rentabilidad.


RevPASH (Revenue Per Available Seat Hour/ Rentabilidad por Asiento Disponible por Hora): Así de complejo de decir, este indicador sencillamente te especifica qué tanto “rotan” las mesas en tu restaurante y qué significa esto en las ventas globales de tu negocio. ¿Mientras más rentabilidad, más ventas? Si y no, está directamente relacionado al consumo por cliente.


NPS (Net Promotor Score / Indicador Neto de Promotores): se refiere a qué tanto tus clientes recomendarían el negocio. En un mundo en el que tantas decisiones se toman en línea, tener una valoración alta en Tripadvisor, Google, etc. es un factor más influyente de lo que parece. Al igual que ser activos en redes para actualizar horarios y responder comentarios.

Monitorear para alcanzar

El monitoreo de estos indicadores es indispensable para poder implementar estrategias de mejora. Dependiendo el KPI, hay algunos que deben monitorearse diario, a la semana, al mes y otros trimestralmente. De la misma manera, fijarse objetivos a corto, mediano y largo plazo relacionados con los KPI permitirá medir el desempeño y

“cambiar de ruta” si una acción no ha traído los resultados que se esperaban.


También es recomendable que se involucre al equipo en los KPI y cómo han ido cambiando. Esto genera un sentido de pertenencia y se comparte el objetivo de alcanzar las metas. Al igual, puede ser un criterio para reconocer los esfuerzos del equipo.

Así que ante la premisa: para saber cómo mejorar, tenemos que saber cómo estamos, nosotros te podemos apoyar en ello. Realizamos diagnósticos de negocios y auditorías para que, considerando los objetivos del negocio, definamos una estrategia basada en KPI para alcanzarlos.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page