top of page
  • Loic Salvisberg

¿Qué esperamos de la industria en 2023?

Nuevo año, nuevo reto.


Introducción

Tras 3 años complicados para las empresas del sector F&B, con la covid-19, la crisis del personal y la inflación. ¿Qué podemos desear a los restaurantes en este nuevo año 2023? Muchos emprendedores tienen miedo a la inflación por el simple hecho de la baja de capacidad adquisitiva de sus clientes. Otros desafíos importantes son los encarecimientos de las energías y/o de las materias primas.


Aunque los españoles han cambiado sus hábitos de consumo en este periodo de inflación, la mayoría no tienen intención de dejar de salir, en ocasiones sociales, a comer o cenar en restaurantes. Las empresas de F&B tienen que adaptar la oferta para aumentar la demanda en función de las nuevas tendencias para el año 2023 y de la situación actual.


Deseamos que los negocios de F&B puedan ver las oportunidades de mejorar, porque siempre las hay.





Rectificar la crisis del personal:


Después de muchos años de abusos a nivel laboral en el sector de la hostelería/restauración, muchos empleados han aprovechado el confinamiento para cambiar de trabajo y así dejar el sector con una crisis de empleos. Aconsejamos a todos nuestros clientes emprendedores a adaptar sus ofertas de empleos, de crear y seguir una filosofía de recursos humanos atractiva para los futuros trabajadores. Respetando el límite de horarios y los días de descanso. Esto permitirá construir una estructura sólida en el equipo.



Ajustar la oferta gastronómica, siguiendo las tendencias y bajando los costes:


Varias opciones ayudan a bajar los costes de un restaurante, el primero es tener un control muy estricto al momento de los pedidos con los proveedores. Saber de dónde viene el producto y quitar los costes de repartidores es una de las soluciones. En este caso, acercarse y comprar directamente la materia prima a la persona en cargo de la producción, como por ejemplo a una granja. Ayuda también a limitar los diferentes pasos en la trazabilidad de los diferentes productos. Esta opción se adapta perfectamente a la tendencia del Km 0. Del campo al plato.


Pensar en el concepto del restaurante es muy importante, en los últimos meses/años los consumidores son mucho más conscientes del impacto medioambiental. El veganismo y la sostenibilidad son las tendencias a seguir.


Veganismo: permite reducir los costes de materias primas (la carne cuesta más que las verduras).


Sostenibilidad: Las energías verdes permiten reducir las facturas para los restaurantes (paneles solares …).


Nuevo año, nuevos cambios


En este principio del año 2023, los profesionales de la industria tienen que entender y adaptarse a las nuevas tendencias y a la demanda de los consumidores. Los cambios de la oferta, por más pequeños que sean, permiten volverla más atractiva al cliente. Esto no tiene que significar subir los costes del restaurante y por lo mismo, puede ayudar a contrarrestar el efecto de la inflación.

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page