MARTA CEBRIAN LOPEZ
SOLUCIONES PARA ACERCARSE AL RESIDUO CERO.El mejor residuo es el que no producimos.

Introducción
El movimiento Residuo Cero, conocido en inglés Zero-Waste, se ha convertido en tendencia en Estados Unidos y en Inglaterra. Su filosofía se basa en el lema “ no es suficiente reciclar, se debe reducir al máximo los residuos.”
Residuo cero es un enfoque que busca mitigar nuestro impacto en el medio ambiente, reducir la cantidad de residuos que genera nuestra producción y su impacto negativo en el planeta.
Aunque llegar al residuo cero es imposible, si cambiamos determinadas costumbres nos podemos acercar a esa filosofía. Ya sea en casa o dentro de un restaurante, existen soluciones sencillas para tener un impacto menor en el planeta y ser eco-responsable. Lo primero de todo y lo más conocido también es adaptar la gestión de basuras. Reciclar está bien, pero podemos ir más allá de clasificar solo envases, vidrios o cartones. ¡La solución es el COMPOST! El compostaje es un proceso de transformación biológica de la materia orgánica, en presencia de agua y oxígeno, tras una fermentación y con la ayuda de microorganismos, que transforman los residuos en abono de buena calidad para huertos y plantas.
“Le devolvemos a la tierra lo que la tierra nos dio”.
Para los restaurantes que no tienen espacio para hacer Compost, hay otras soluciones que se pueden adaptar a las empresas de HORECA.
Así, por ejemplo, es posible reducir los pedidos en función de la demanda y ofrecer una carta con materias primas de km 0. También se puede evitar el desperdicio de alimentos, calculando las porciones servidas con la mayor precisión posible. Por lo demás, se puede proponer “doggy bags”. Son remedios que ayudan a limitar el impacto negativo en el planeta.
Desde el 3 de julio de 2021, la Unión Europea ha prohibido la comercialización de los plásticos de un solo uso (platos, cubiertos, pajitas…) para actuar en contra de la contaminación derivada del plástico.
En el caso del residuo cero se puede aplicar a todos materiales de un solo uso. Más respetuoso con el medio ambiente y más económico para los restauradores. Por ejemplo, se pueden cambiar las servilletas de papel por servilletas de tela lavables u ofrecer agua de una fuente filtrada en vez de botellas de plástico.
También el uso de envases retornables es una opción viable para reducir los residuos. Los sistemas de compra y distribución de envases retornables no son nada nuevo. De hecho, eran el sistema empleado mayoritariamente en muchos países del mundo para la distribución de productos como la leche, la cerveza, los refrescos y todo tipo de bebidas y también algunos alimentos vendidos a granel. Con la llegada del plástico y la popularización de su uso durante las últimas décadas, el modelo de consumo y distribución varió hacia una cultura de lo desechable. Creando algunos de los problemas medioambientales que hoy afrontamos.
Las principales ventajas que conlleva el uso de envases retornables tienen que ver con que permiten frenar y contener el ciclo de producción de nuevos recipientes, por lo que se reduce la huella ecológica y se minimiza la generación de residuos.
Conclusión
Ya sea en casa o en el mundo empresarial, existen varias soluciones para adaptar nuestros modos de vida respetando al medio ambiente. En realidad se trata de re pensar el sistema con pequeños y sencillos gestos. Actualmente vivimos en una economía de crecimiento lineal en la que estamos exprimiendo los recursos de la Tierra y vertiéndose en enormes vertederos abiertos.
El objetivo de cero residuos es la transición a una economía circular en la que incluso dichos residuos participen en la protección del medio ambiente, por el simple hecho de cambiar nuestros hábitos de consumo en nuestras cocinas.