top of page
  • Foto del escritorMARTA CEBRIAN LOPEZ

Vinos naturales: El gran éxito en el mundo vinícola

En los últimos años, hemos visto una tendencia creciente de vinos naturales en los menús de los restaurantes, y su popularidad va a por más. Son vinos producidos a partir de uvas cultivadas sin el uso de pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos, y sin el uso de levaduras naturales añadidas o sulfitos. A menudo se producen en pequeñas cantidades, con especial atención a la calidad de las uvas y al proceso de vinificación.


Los vinos naturales se han vuelto cada vez

más populares por varias razones. Entre 2009 y 2019, la superficie de viñedo cultivado de manera ecológica ha aumentado de 53.958 hectáreas a 121.279. En primer lugar, se consideran más saludables que los tradicionales porque se producen sin productos químicos. También se consideran más auténticos, ya que evocan mejor el sabor natural de las uvas y del “terroir”. Además, son producidos por pequeños productores independientes, lo que agrega una dimensión artesanal y local a su atractivo.


Algunas tendencias a destacar entre los vinos naturales son los son los pet-nats del francés pétillant naturel, que tienen un proceso de fermentación natural. Al no filtrarse, tienen una aparencia turbia y un sabor ligeramente “funky” por este proceso de fermentación. Otro trend relevante son los vinos naranjas que se logran al macerar las pieles y lograr una estructura tánica diferente y emocionante. La vinificación con mínima intervención hace referencia a usar menos aditivos y menos manipulación, resultando en un honesto reflejo del terroir. Finalmente, el envasado alternativo como latas, bag in box o barriles para reducir la huella de carbono y atraer al público más consciente del medio ambiente.


Los conceptos que ofrecen estos vinos pueden beneficiarse de su atractivo de marketing. Y es que tienen un fuerte poder evocador, que puede ayudar a los restaurantes a destacarse de la competencia y atraer a una clientela más joven y moderna. Estos cotizados elíxires también pueden ser una fuente de ingresos adicionales, ya que a menudo se venden a precios más altos que los vinos tradicionales debido a la menor producción. Los clientes están dispuestos a pagar por su valor agregado.


Sin embargo, es importante tener en cuenta que no son para todos. Pueden tener sabores y aromas más intensos que los vinos tradicionales, por lo que pueden no agradar a cada paladar que los deleita. Además, por su método natural pueden variar en términos de calidad, ya que no se someten al mismo proceso de control de calidad que los vinos tradicionales porque su comercialización no es masificada.


En última instancia, el éxito de los vinos naturales en un restaurante depende de la demanda del cliente y la capacidad del negocio para satisfacerla. Debes conocer y comprender a tu cliente para saber lo que busca. Incorporar estos vinos a tu carta no debe significar un sacrificio para tus clientes fieles. Si encaja con el concepto, ofrecer una selección de vinos naturales de calidad pueden ser una ventaja competitiva, recordando que son sólo una opción en el menú. Los restaurantes deben asegurarse de ofrecer una selección de vinos que van acorde a su concepto y satisfacen los gustos de todos los clientes.


Si para tu restaurante quieres dar el paso, y amplificar tu carta con vinos naturales, desde MCL Food Consulting podemos ayudarte en el proceso.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page